Yo siempre los he limpiado rascando con un cuchillo, pero haciéndolo con un estropajo de aluminio (que se use solo para estos menesteres) es mucho más fácil y rápido....
Aquí te explico las dos maneras

*Sacarlos de la red que los contiene
*Yo lo que hago es rascar con un cuchillo lo que tiene enganchado, las barbas y los restos con los que suelen venir
*Conforme los voy medio limpiando, los voy pasando bajo un chorrito fino de agua. Básicamente para que las manos no se me queden llenas de todo lo que se va quitando y de paso el mejillón va quedando medio decente
*Conforme los voy medio limpiando, los voy pasando bajo un chorrito fino de agua. Básicamente para que las manos no se me queden llenas de todo lo que se va quitando y de paso el mejillón va quedando medio decente
Y finalizo con una pasada de cepillo.....
* O más fácilmente, restregar con un estropajo de aluminio, que tendremos reservado para éstas cuestiones ☺.....
*....una vez finalizado lo más entretenido.....

*....los paso por el chorro de agua fría para acabar de retirar los restos de pelillos enganchados
*Y una vez limpios, echarlos todos en una cazuela junto a un vaso de agua (250 ml ±) y ponerlos a fuego fuerte.
(En ocasiones junto a ese agua, también echo 1-2 hojas de laurel y algunos granos de pimienta negra)
La cazuela con la tapa puesta y bajar el fuego al mínimo en cuanto empiece a hervir el agua que le hemos echado
En unos 7'-10' ± se abrirán
Dejar unos 10' + en reposo, con el fuego apagado y la tapa puesta.
*Con el calor acumulado, acabarán de abrirse algunos de las que no lo hayan hecho ya
Ir separando la concha que queda con el molusco y la otra tirarla (o guardársela de recuerdo ☻)
*Desechando los mejillones que no se hayan abierto
*El líquido que han soltado, se cuela, para que no pase resto de arenilla que suele soltar el mejillón...
*.....y éste se puede congelar y usarse para cualquier otro plato que requiera un caldito de pescado......una PAELLA, una FIDEUÁ etc......no es que salga cantidad suficiente, pero siempre va muy bien poder añadir, sobre todo por el gusto que da.....
*Y comerlos tal cual, o añadiendo un chorrito de limón por encima de ellos, están deliciosos!!!!!!
(tienen mucho hierro y además no engordan!!!
Dejar unos 10' + en reposo, con el fuego apagado y la tapa puesta.
*Con el calor acumulado, acabarán de abrirse algunos de las que no lo hayan hecho ya
Ir separando la concha que queda con el molusco y la otra tirarla (o guardársela de recuerdo ☻)
*Desechando los mejillones que no se hayan abierto
*El líquido que han soltado, se cuela, para que no pase resto de arenilla que suele soltar el mejillón...
*.....y éste se puede congelar y usarse para cualquier otro plato que requiera un caldito de pescado......una PAELLA, una FIDEUÁ etc......no es que salga cantidad suficiente, pero siempre va muy bien poder añadir, sobre todo por el gusto que da.....
*Y comerlos tal cual, o añadiendo un chorrito de limón por encima de ellos, están deliciosos!!!!!!
(tienen mucho hierro y además no engordan!!!
